viernes, 10 de mayo de 2019

Política interior y exterior de Akhenaton



Política  interior  y  exterior

Las  interpretaciones  de  la  política  interior  y  exterior  de  Akhenaton  van, según  los  autores, de  un  extremo  a  otro. Unos  le  atribuyen  un  pacifismo  a  ultranza, mientras  que  otros  hablan  de  un  belicismo  extremo  en  el  exterior  y  de  un  modo  de  gobernar  parecido  al  de  Hitler  en  el  interior. No  hay  pruebas  de  ninguno  de  estos  extremos, y  los  indicios  hallados  son, a  primera  vista, contradictorios.

   Se  sabe  que  Akhenaton  tuvo  grandes  ejércitos, como  había  tenido  su  padre, pero, como  en  el  caso  de  éste, no  se  le  conocen  campañas  de  conquista. Sí  hay  evidencia, pero, de  que  hubo  constantes  luchas  en  la  frontera  oriental, como  revelan  las  llamadas  "cartas  de  Amarna", tablillas  de  escritura  cuneiforme  de  los  reinos  que  mantenían  correspondencia  con  Egipto. También  se  sabe  de  una  rebelión  en  Ikayta, Nubia, que  fue  reprimida  con  empalamientos  y  con  la  deportación  del  resto  de  la  población.

   Hechos  como  los  de  Ikayta  no  serían  nada  extraño  en el  caso  de  reyes  como       Amenhotep  II  o  Mer-en-Ptah, pero  chocan  en  el  caso  de  Akhenaton, no  sólo  cuando  se  le  ve  a  través  del  prejuicio  pacifista, sino  también  cuando  se  evalúa  en  general  su  modo  de  hacer.  Un  rey  capaz  de  ordenar  algo  tan  terrible  contra  una  población  sometida  que  sólo  ha  matado  a  unos  pocos  egipcios  para  cometer  algunos  robos, un  rey  así, decíamos, tendría  que  haber  gobernado  Egipto  con  mano  de  hierro, y  así  lo  creen  algunos  autores, pero  no  hay  evidencia  de  ello, sino  más  bien  de  lo  contrario.

   La  oleada  de  corrupción  que  tuvo  que  afrontar  el  faraón  Horemheb  es  más  propia  de  un  Estado  fallido  que  de  un  régimen  totalitario. Se  podría  pensar  que  la  población  se  "soltó"  tras  la  dictadura  de  Akhenaton  durante  el  reinado  de  Tutankhamon. Pero  resulta  que  Tutankhamon  reinó  bajo  la  regencia  de  Horemheb, y  ya  entonces  hubo  que  recomponer  un  gobierno  bastante  maltrecho. Es  cierto  que, durante  el  reinado  de  Akhenaton, hubo  en  su  nueva  capital  una  gran  presencia  militar  y  policial, pero  al  mismo  tiempo  tenemos  que  hubo  culto  a  Amón  y  hasta  fabricación  de  imágenes  suyas  dentro  de  Akhet-Aton, cuando  en  una  dictadura  basada  en  el  sectarismo  religioso  sólo  se  podría  esperar  lo  contrario. Para  salvar  esta  contradicción  se  ha  dicho  a  veces  que  tal  imaginería  y  culto  son  posteriores  al  reinado  de  Akhenaton. Tal  cosa  no  cuadraría  con  la  creencia, bastante  común, de  un  abandono  temprano  de  Akhet-Aton  durante  el  reinado  de  Tutankhamon. Y  hay  pruebas, además, de  que  la  ciudad  seguía  habitada  en  tiempos  de  Horemheb, que  ordenó  erigir  allí  una  estatua  suya.  No  obstante, si  bien  ciertos  restos  del  culto  tradicional  egipcio  en  Akhet-Aton  pudieron  ser  posteriores  al  reinado  de  Akhenaton, como  los  hallados  en  zonas  habitadas  por  obreros, el  contenido  de  la  tumba  real  tuvo  que  ser  contemporáneo, y  se  han  hallado, por  ejemplo, imágenes  de  Bes  y  Ta-Weret   en  la  tumba  de  Meket-Aton, hija  de  Akhenaton, depositadas  allí  ante  los  ojos  del  propio  rey.

   Todo  ello  plantea  nuevas  preguntas, pues, si  Akhenaton  no  era  ni  un  dictador  fanático  ni  alguien  que  aprovechó  la  religión  para  establecer  una  terrible  tiranía, ¿cómo  se  explican  los  desastres  interiores  y  exteriores  que  tuvieron  lugar  durante  su  reinado  e  inmediatamente  después?

   Como  rspuesta, se  han  presentado  diversas  explicaciones, como  la  de  que  Akhenaton  era  un  pésimo  político. En  tal  caso, ¿por  qué  gobernó  tan  mal?  No  han  faltado  escritores  que  han  insinuado  o  afirmado  claramente  que  Akhenaton  era  un  estúpido, incluso  un  subnormal  al  que  hubo  que  esconder  y  para  ello  se  creó  la  nueva  capital  Akhet-Aton.

   Que  lo  anterior  es  un  chisme  sin  base  salta  a  la  vista  por  varios  motivos. El  primero  es  que, de  no  haber  sido  capaz  de  reinar, no  le  habrían  dejado, o, como  mucho, lo  habría  hecho  sólo  nominalmente  bajo  una  regencia  disimulada  como  corregencia. Pero  tenemos  que  Akhenaton  fue  faraón  a  todos  los  efectos  al  morir  su  padre, y  su  nuevo  corregente  fue  Smenkh-Ka-Re, su  sucesor, mucho  más  joven. Además, Akhenaton  podía  ser  lo  que  fuera, pero  sin  duda  contaba  con  un  buen  equipo  de  funcionarios  que  para  nada  eran  tontos.  Y  si  había  perdido  el  apoyo  del  clero  de  Amón, el  de  Atón  de  Heliópolis  era  depositario  de  la  sabiduría  egipcia  desde  muchos  siglos  antes. Por  otra  parte, si  de  las  especulaciones  pasamos  a  los  hechos, veremos  que  Akhenaton  sobresalió  por  su  inteligencia   siendo  muy  joven, y  que  fue  precisamente  ello  lo  que  le  llevó  a  enfrentarse  con  ciertos  sectores  del  clero  amoniano.  Su  mal  gobierno  no  pudo  deberse, pues, a  un  déficit  intelectual.

   Otra  explicación  que  se  ha  ofrecido  es  la  de  su  extrema  pasividad, ya  sea  la  del  haragán  que  va  de  fiesta  en  fiesta  sin  preocuparse  por  nada, o  la  del  visionario  enfrascado  en  la  religión  que  delega  sus  obligaciones  seglares  en  otros, esta   vez  ineptos  o  mal  escogidos.

   Que  Akhenaton  no  era  precisamente  pasivo  lo  demuestra  que, con  tan  sólo  dieciocho  años, se  propuso  algo  insólito, sin  que  nadie  de  su  entorno  pudiera  estar  interesado  en  ello :  un  templo  de  Atón  (o  más  de  uno)  en  Tebas, dentro  del  templo  de  Amón. Y  no  conforme  con  esto, el  muchacho  partió, con  poco  más  de  veinte  años, a  fundar  Akhet-Aton  a  un  lugar  donde  no  hubiese  nada. No  se  trata, pues, de  un  rey  "pasota", como  algunos  han  creído.

   La  explicación  de  que, ocupado  en  asuntos  religiosos, Akhenaton  delegó  en  las  personas  equivocadas  es  mucho  más  plausible.

   No  es  probable  que  hubiera  ineptos  en  la  corte  de  un  faraón. No  cualquier  escriba  era  aceptado  como  contable  de  una  hacienda  privada, y  menos  aún  como  funcionario. Y  no  todos  los  admitidos  como  funcionarios  podían  trabajar  en  el  palacio  del  faraón, ya  que  la  selección  era  muy  estricta.

   Pero, si  no  había  ineptos, sí  pudo  haber  traidores, gente  movida  exclusivamente  por  la  ambición  y  el  egoísmo, capaces  de  fingir  una  fidelidad  falsa. Y, dado  el  alcance  de  las  pérdidas  en  el  exterior, incluso  puede  que  no  se  tratase  de  egipcios.

   Entre  los  más  altos  funcionarios  del  faraón  había  príncipes  extranjeros, que  en  muchos  casos  fueron  tanto  o  más  leales  al  faraón  que  los  propios  egipcios. Tal  es  el  caso  de  Aperel, o  de  la  familia  de  Yuya, abuelo  de  Akhenaton. Pero  no  siempre  tenía  por  qué  ser  así, y  en  este  caso  hay  sospechas  de  Tutu,  ministro  de  Hacienda  y  Asuntos  Exteriores, que  también  controlaba  la  oficina  de  la  correspondencia  del  faraón, y que  algunos  egiptólogos  creen  que  puede  ser  un  hijo  de  Abdi-Ashirta  de  Amurru. Naturalmente, Tutu  no  habría  estado  solo  en  sus  conspiraciones, dentro  y  fuera  de  Egipto. Y  una  gran  parte  de  los  cómplices  de  Tutu  serían  egipcios, más  deseosos  de  riqueza  que  fieles  al  faraón  y  a  la  patria.  En  la  novela  Waenremib  se  expone  una  posible  trama  de  acontecimientos  que, si  bien  es  sólo  una  hipótesis, permitiría, en  caso  de  poder  probarse, explicar  el  fracaso  tanto  interior  como  exterior  del  gobierno  de  Akhenaton  de  una  forma  más  lógica  y  conforme  a  los  datos  que  las  presentadas  hasta  ahora  (ineptitud  o  indolencia  del  faraón, ineptidud  de  los  funcionarios, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario