sábado, 25 de mayo de 2019

Las dos tumbas de Horemheb

Las  dos  tumbas  de  Horemheb


Pintura  de  la  tumba  tebana  de  Horemheb




Relieve  de  la  tumba  menfita  de  Horemheb



¿Por  qué  tantas  tumbas?

el  faraón  Horemheb  fue  enterrado  en  la  tumba  tebana  del  Valle  de  los  Reyes  KV57. Pero  en  Menfis, en  Sakkarah,  hay  una  lujosa  tumba  del  general  Horemheb. Se  sabe  que  es  el  faraón  Horemheb  por  la  serpiente  (uraeus)  que  marca  su  realeza, añadida  a  la  frente  de  sus  imágenes  en  relieve. Además, la  sospecha  de  que  Horemheb  es  el   Pa-Aten-em-Heb  de  Akhet-Aton  añadiría  una  tercera  tumba, en  este  caso, abandonada  poco  después  de  iniciar  su  construcción. Pero  cerca  de  la  tumba  menfita  de  Horemheb  hay  la  de  otro  Paatenemheb, cuya  profesión  (mayordomo  y  sacerdote, no  militar)  le  excluye  de  ser  el  Paatenemheb  amárnico  y  Horemheb.

   Descartado  el  Paatenemheb  menfita, el  Paatenemheb  de  Akhet-Aton  podría  también  excluirse  por  el  importante  cargo  de  Horemheb  al  mando  de  la  región  fronteriza  palestina  (el  Camino  de  Horus)  que  no  podría  haber  ejercido  hasta  llegar  a  gobernar  todo  el  ejército  si  se  hubiera  quedado  en  Akhet-Aton, como  hizo  Paatenemheb. Esto  deja, todavía, dos  tumbas, la  menfita  y  la  KV57, para  Horemheb

   Se  cree  que  Horemheb  hizo  construir  la  KV57  porque  la  tumba  que  tenía  como  general  no  era   suficiente  para  un  faraón. Pero  en  la  tumba  menfita  de  Horemheb, éste  quiso  dejar  constancia  de  que  era  faraón. ¿Por  qué, si  no  iba  a  ser  enterrado  allí?

   

Mut-Nedjemet  en  la  tumba  menfita

Una  explicación  de  por  qué  Horemheb  quiso  dejar  constancia  de  su  realeza  en  su  tumba  menfita  es  que  enterró  allí  a  su  primera  Gran  Esposa  Real, Mut-Nedjemet, hija  del  faraón  Ay, antes  de  tener  construida  la  tumba  KV57, cuando  aún  no  existía  el  Valle  de  las  Reinas.

   Los  prejuicios  crean  fantasías. Y  el  prejuicio  de  un  Horemheb  tiránico, surgido  de  la  nada  y  con  el  poder  como  único  objetivo  en  la  vida  ha  llevado  a  imaginar  la  historia  de  que  Horemheb  despreciaba  a  su  esposa, la  maltrataba  en  extremo  (murió  joven, de  parto, pero  le  faltaban  casi  todos  los  dientes), y  finalmente, la  hizo  enterrar  lejos  de  él.

   Aun  si  el  matrimonio  de  Horemheb  con  Mut-Nedjemet  fue  un  mero  trámite  político, a  Horemheb  le  interesaba  tratarla  lo  mejor  posible, al  menos  físicamente, para  que  le  diera  un  hijo. A  juzgar  por  una  estatua  de  la  pareja  real  con  un  niño, poco  conocida  por  estar  muy  rota, parece  que  tuvieron  un  hijo  varón, pero  éste  no  llegó  a  la  edad  adulta. Los  restos  de  Mut-Nedjemet  revelan  que  murió  de  parto, tras  varios  alumbramientos  o  abortos  anteriores. Es  posible  que  tuviera  varias  niñas, pero, si  hubo  varones, no  sobrevivieron.

    Se  ha  escrito  que, al  no  conseguir  de  ella  un  heredero, Horemheb  mostró  su  desprecio  relegándola  a  su  tumba  menfita. Pero, si  eso  fuera  cierto, ¿por  qué  se  tomó  Horemheb  la  molestia  de  hacer  esculpir  la  serpiente  real  en  la  frente  de  las  efigies  del  vulgar  marqués  o  simple  general  cuya  espléndida  tumba  acogería  los  restos  de  su  esposa?  Si  se  trataba  de  castigarla, habría  sido  mejor  un  entierro  barato  y  anónimo, o  al  menos  dejar  las  imágenes  sin  la  cobra  real  o  uraeus, y  que  así  Mut-Nedjemet  pareciera  la  esposa  de  un  particular  y  no  una  reina.

   En  cuanto  a  la  temprana  falta  de  dientes  de  la  soberana, pudo  deberse  a  una  enfermedad. Una  gingivitis, quizá  derivada  de  otro  proceso  infeccioso, como  un  dengue  hemorrágico. Se  ha  hablado  de  avitaminosis, pero, salvo  como  consecuencia  de  una  enfermedad, es  poco  probable  en  un  miembro  de  la  realeza, y  menos  en  una  mujer  destinada  a  dar  un  heredero  al  faraón.

www.boosterblog.es
 
 

Traición amorrea



Mapa  de  Amurru  (Siria)

Amurru, vasallo  infiel  de  Egipto

El  país  de  Amurru, a  veces  también  llamado  Hamor  o  Amor, era, en  tiempos  de  Amehotep  III, vasallo  de  Egipto. Sus  gobernantes  se  habían  sometido  al  faraón, quien, a  cambio  de  ayuda  militar  y  tributo, respetaba  el  gobierno  de  los  príncipes  locales  a  él  sometidos, bajo  la  supervisión  de  gobernadores  egipcios. 

   Pero  los  líderes  amorreos  fueron  infieles  y  traidores  al  faraón  durante  el  reinado  de  Akhenaton, llegando  a  aliarse  en  secreto  con  los  hititas  y  ayudar  a  éstos  a  conquistar  territorios  que  luego  los  amorreos  fingían  ante  el  faraón  haber  defendido  contra  los  hititas. Un  gobernador  y  varios  embajadores  egipcios  fueron  asesinados  por  los  amorreos, que  luego  lo  negaron.

   Hubo  destrucción  e  incendio  de  numerosas  ciudades, extorsión  y  esclavización  de  poblaciones, secuestros, piratería, asalto  a  caravanas, robo  del  oro  enviado  por  el  faraón  a  otros  reyes  y  muchas  otras  fechorías.


Posibles  motivos  de  la  traición

Es  probable  que  ya  en  el  reinado  de  Amenhotep  III  vieran  los  amorreos  que  Egipto  se  debilitaba  por  falta  de  herederos  masculinos  del  trono. Amenhotep  III  había  perdido  a  todos  sus  hermanos, y  se  le  conocen  tan  sólo  dos  hijos  varones, de  los  que  uno  murió  siendo  niño.

   Dejando  aparte  que, con  rey  o  con  reina, el  pueblo  sería  el  mismo  (no  más  fuerte  ni  débil), y  que  una  reina, y  más  en  Egipto, podía  gobernar  tan  bien  como  un  rey, la  falta  de  herederos  varones  de  la  corona  era  peligrosa  porque  estimulaba  y  envalentonaba  a  los  enemigos  de  Egipto, que  pensaban  que  la  ausencia  de  un  faraón  les  facilitaría  el  derrotar  a  los  egipcios. Egipto  se  volvía  débil  realmente  cuando  todas  las  naciones  circundantes  pensaban  a  la  vez  que  lo  era  y  actuaban  en  consecuencia.

   Sin  duda, quienes  más  vieron  estimulado  el  deseo  de  atacar  a  Egipto  fueron  aquellos  que  contemplaban  la  posibilidad  de  conquistarlo  desde  dentro. Y  entre  éstos  estaban  probablemente  los  amorreos.


El  ministro  Tutu

Tutu  gozó  de  un  gran  poder  durante  el  reinado  de  Akhenaton, que  confiaba  plenamente  en  él. Fue  ministro  del  Tesoro  y  de  Asuntos  Exteriores, y  encargado  de  la  correspondencia  del  faraón. Pero  hay  motivos  para  sospechar  que  traicionó  a  Akhenaton  en  favor  de  Amurru.

   Hay  autores  que  piensan  que  Tutu  era  hijo  de  Abdi-Ashirta, rey  de  Amurru. Eso  explicaría  en  parte  por  qué  consintió  las  fechorías  de  los  amorreos  y  los  engaños  de  éstos  al  faraón, y  por  qué  éste  parecía  desconocer  gran  parte  de  los  acontecimientos  que  estaban  teniendo  lugar  en  Siria-Palestina.

   Ahora  bien, si  Tutu  era  hijo  de  Abdi-Ashirta, ¿por  qué  adquirió  tantísimo  poder  en  la  corte  egipcia? ¿A  qué  se  debieron  las  excesivas  libertades  que  se  tomó  Tutu  y  el  insólito  envalentonamiento  amorreo?

   Se  desconoce  quién  fue  la  esposa  de  Tutu. La  hipótesis  de  que  pudo  ser  una  hija  del  faraón, nacida  de  una  esposa  secundaria, daría  un  mínimo  de  lógica  a  ciertas  actitudes  de  Tutu, que  quizá  albergó  la  idea  de  ser  padre  de  un  faraón. pero, si  ése  era  el  plan, ¿por  qué  no  siguió  portándose  bien  con  la  esperanza  de  ganar  el  trono  por  sus  méritos?  La  clave  pudo  ser  Aziru.


Tutu  y  Aziru

El  rey  Aziru  de  Amurru  era  hijo, según  se  cree, de  Abdi-Ashirta. Se  desconoce  quién  fue  su  madre. pero  hay  una  carta  en  la  que  Aziru  dice  que  su  padre  es  Tutu. Generalmente, esto  se  tiene  por  un  cumplido, pero  la  permisividad  de  Tutu  para  con  Aziru  sugiere  que  pudo  haber  algo  más. Por  otra  parte, si  Tutu  era  hijo  de  Abdi-Ashirta, ¿por  qué  Aziru  no  lo  llama  "hermano"  en  vez  de  "padre"?  Quizá  Tutu  era  el  hijo  mayor  de  Abdi-Ashirta, que  debería  haberle  sucedido, pero  no  fue  así  porque  Tutu  se  quedó  en  Egipto. Así, el  hijo  mayor  de  Tutu, Aziru, sucedería  en  Amurru  a  Abdi-Ashirta. Pero  si  la  madre  de  Aziru  era  una  hija  del  faraón  Amenhotep  III, Aziru  podía  esperar  suceder  a  éste  a  falta  de  otro  heredero.

   Lo  anterior  es  sólo  una  hipótesis, tan  descabellada  como  se  quiera. Pero  resulta  que, sin  ella, la  conducta  de  Tutu  y  Aziru  resulta  disparatada  y  absurda. No  es  usual  que  alguien  muerda  la  mano  que  le  da  de  comer, y, si  Tutu  gozaba  del  pleno  favor  de  Akhenaton, lo  más  lógico hubiera  sido  que  hiciera  todo  lo  posible  por  conservarlo, en  vez  de  arrastrar  la  reputación  del  faraón  por  los  suelos, dejando  que  los  embajadores  extranjeros  se  llevaran  de  él  una  imagen  pésima  (hacerles  esperar  largo  tiempo  de  pie  y  expuestos  al  sol, envío  de  cajas  vacías   en  lugar  de  oro, etc.), y  eso  por  no  hablar  de  consentir  y  ocultar  las  actividades  criminales  de  Aziru. Todo  ello  tan  sólo  tendría  una  explicación  coherente  de  haber  un  complot  amorreo  para  hacer  faraón  a  Aziru.

martes, 21 de mayo de 2019

Nuevas hipótesis sobre Zannanza

Egipto  y  Amurru, nuevas  hipótesis   (II)

Estatua  del  rey  hitita  Suppiluliuma

Posible  explicación  del  asesinato  de  Zannanza 

Cuando  el  rey  hitita  Suppiluliuma  envió, en  respuesta  a  una  presunta  petición  de  la  reina  viuda  de  Egipto, a  un  hijo  suyo  para  convertirse  en  faraón  casándose  con  ella, el  príncipe  Zannanza, hijo  de  Suppiluliuma, murió  de  forma  inesperada, y  los  hititas  culparon  a  los  egipcios  de  asesinarle  tras  tenderle  una  trampa.

   No  se  conoce  la  versión  egipcia  de  esta  historia, cuyas  únicas  fuentes  son  hititas. Para  explicar  la  muerte  de  Zannanza, se  dan  varias  posibilidades :  accidente  o  enfermedad, ataque  por  salteadores, asesinos  enviados  por  Ay,  o  por  Horemheb, o  por  otro  enemigo  con  intereses  ocultos.

   Un  accidente  es  lo  menos  probable. Los  hititas  se  hubieran  dado  cuenta, y, estando  interesados  en  obtener  el  gobierno  de  Egipto, habrían  enviado  a  otro  príncipe  en  sustitución  de  Zannanza.

   De  haberse  tratado  de  enfermedad, quizá  los  egipcios  habrían  sido  acusados  de  brujería, pero  los  hititas  les  culpan  de  la  muerte  de  Zannanza  hablando  como  si  se  tratara  de  un  asesinato, sin  dar  a  entender  nada  que  sugiera  una  intervención  mágica. Se  ha  sugerido  que  la  peste  que  los  hititas  contrajeron  de  prisioneros  infectados  en  Amka, y  que  más  tarde  mató  al  propio  Suppiluliuma  pudo  infectar  la  caravana  de  Zannanza; pero, en  tal  caso, los  hititas  se  habrían  dado  cuenta, ya  que  no  habría  muerto  sólo  el  príncipe  y  algunos  guardias, sino  mucha  más  gente, y  probablemente  se  habría  hablado  de  hechicería  egipcia.

   Un  ataque  por  salteadores  es  más  probable, pero  no  parecen  ser  salteadores  corrientes. Sin  duda  el  príncipe  llevaba  un  buen  acompañamiento  militar, y, además, una  vez  en  territorio  egipcio, la  policía  del  desierto  vigilaba  la  zona. Si  Zannanza  hubiera  muerto  antes  de  entrar  en  territorio  egipcio, los  hititas  no  habrían  culpado  de  ello  a  los  egipcios.

   ¿Pudo  estar  interesado  Ay  en  hacer  asesinar  a  Zannanza?  Ay  era  un   hombre  con  una  larga  carrera  militar, y  sabía  que  Egipto  estaba  en  una  situación  delicada  en  la  que  no  interesaba  enzarzarse  en  una  gran  guerra. Tanto  si  la  reina  viuda  era  Nefertiti, como  creen  algunos  autores, como  si  era  una  de  sus  hijas, Ay  tenía  motivos  para  desear  lo  mejor  para  ella  además  de  para  Egipto, puesto  que  se  trataría  de  su  hija  o  nieta.

   Ni  Ay  ni  su  hijo  Nakht-Min  podían  ser  el  "súbdito"  con  el  que  supuestamente  la  reina  viuda  rechazaba  casarse;  una  reina  egipcia  no  vería  como  un  plebeyo  a  su  padre, hermano, abuelo  o  tío, y, dada  la  aceptación  de  la  endogamia, no  es  probable  que  prefiriera  a  un  extranjero  desconocido  mientras  quedase  familia. Hay  autores  que  piensan  que  fue  el  propio  Ay  quien  trató  de  obtener  una  alianza  de  paz  con  los  hititas  ofreciéndoles  el  trono  y  la  reina. No  hay  suficientes  datos  para  saber  qué  ocurrió  exactamente, aunque  resulta  raro  que  Ay  no  casase  a  su  hija  o  nieta  con  Nakht-Min, la  forma  más  directa  de  ganar  todos  sin  arriesgarse  con  un  extranjero :  de  este  modo  Ay  habría  asegurado  su  descendencia  en  el  trono, el  país  tendría  un  heredero  fuerte  y  la  reina  se  habría  casado, según  la  costumbre, con  un  familiar  (hermano  o  tío), todavía  joven  y, como  muestran  sus  estatuas, muy  hermoso.

   Si  Ay  no  quiso  eliminar  a  Zannanza, ¿pudo  ser  Horemheb? Horemheb  tenía  los  mismos  motivos  que  Ay  para  no  querer  entrar  en  una  guerra  en  plena  crisis  sucesoria, y  menos  tras  los  desórdenes  que  habían  debilitado  el  país  al  final  del  reinado  de  Akhenaton. Horemheb  era  un  hombre  de  gran  inteligencia  y  un  muy  experimentado  militar  que  no  pudo  cometer  la  estupidez  de  provocar  a  Suppiluliuma  justo  en  el  peor  momento  para  Egipto.

   Generalmente  se  cree  que  con  Ay  y  Horemheb  se  agotan  todas  las  posibilidades, y  que, fuera  de  ellos  y  de  vulgares  bandidos, ya  sólo  queda  la  peste  para  explicar  la  muerte  de  Zannanza. Pero, ¿y  si  hubo  un  tercer  grupo  interesado  en  tender  una  trampa  doble, que  provocara  a  los  hititas  contra  los  egipcios?  ¿Y  si  tal  grupo  tenía  pensado  conquistar  Egipto  para  los  hititas  y  obtener  de  éstos  el  gobierno  de  Egipto  en  recompensa?  Sólo  había  que  provocar  a  los  hititas  contra  los  egipcios  y  presentarse  en  el  momento  oportuno  a  ayudar  militarmente  a  Suppiluliuma. Dada  la  zona, es  raro  que  fueran  los  libios  o  los  nubios. Más  bien  tendrían  que  ser  palestinos  o  sirios. Y  los  sirios  que  mejor  vigilado  tenían  Egipto  eran  los  amorreos, que  tenían  un  "topo"  de  la  talla  de  Tutu, y  se  sabe  que  pactaron  con  Suppiluliuma. Si  no  fueron  los  amorreos, deberíamos  preguntarnos  a  quiénes  más  podría  haber  beneficiado  tender  una  doble  trampa  (a  egipcios  e  hititas); en  teoría, podrían  ser  muchos, pero  uno  con  posibilidades  de  heredar  el  trono  egipcio  reduciría  las  opciones.


  

Relación de Horemheb con Akhenaton



Relación  de  Horemheb  con  Akhenaton

Relieve  de  Tutankhamon  (¿o  Akhenaton?)  con  el  nombre  de  Horemheb

Sólo  indicios  aproximados

En  realidad, no  se  sabe  cuándo  ni  cómo  se  conocieron  Akhenaton  y  Horemheb, ya  que  no  hay  datos  que  prueben  nada  al  respecto.

   En  cuanto  a  meras  posibilidades, pudieron  conocerse  de  niños, ya  que  Horemheb  estudió  en  el  Kap. Esto  último  demuestra  también  que  Horemheb  no  era  un  sujeto  corriente :  la  inmensa  mayoría  de  la  población  no  iba  a  la  escuela, y  los  pocos  que  lo  hacían, incluso  en  las  escuelas  adscritas  a  los  Per-Ankh  de  los  templos, que  formaban  altos  funcionarios, distaban  mucho  de  poder  ser  compañeros  de  clase  de  los  hijos  del  faraón.

   Akhenaton  y  Horemheb  también  pudieron  coincidir  más  adelante,  en  Menfis,  al  cursar  estudios  militares  o  de  leyes, pero  no  hay  prueba  alguna, por  ahora, que  lo  corrobore  o  desmienta.

   Se  conocieran  o  no  desde  muy  jóvenes, no  es  probable  que  Horemheb  haya  residido  en      Akhet-Aton. Si  Horemheb  no  es  Paatenemheb  (y  los  indicios  apuntan  a  que  no  lo  es, aunque  no  hay  pruebas  fehacientes), Akhenaton  estaba  en  su  nueva  capital  mientras  Horemheb  residía  en  Tjaru  guardando  la  frontera.

   De  todo  ello  podemos  deducir  que, salvo  que  Horemheb  sea  Paatenemheb, si  alguna  vez  estuvieron  juntos, fue  de  niños, en  el  Kap, o  de  muy  jóvenes, en  Menfis  (academia  militar,  Per-Ankh, etc.), lo  cual, en  principio, pudo  no  ocurrir  (Horemheb  pudo  haber  dejado  el  Kap  antes  de  entrar  Akhenaton)  y  no  hay  pruebas  positivas  ni  negativas.


Naturaleza  de  la  relación

A  pesar  de  todo, la  relación  entre  Akhenaton  y  Horemheb  parece  no  haber  sido  indiferente  ni  meramente  protocolaria. Y  tampoco  de  enemigos, como  se  suele  creer. Nadie  se  tomaría, por  un  rey  públicamente  denostado,  tantas  molestias  como  se  tomó  el  faraón  Horemheb  para  preservar  su  nombre, su  imagen  y  su  ka, aunque  fuera  en  secreto.

   Muchos  optaron  por  martillear  el  rostro  y  el  nombre  de  Akhenaton. ¿Por  qué  iba  Horemheb  a  conservarlos  como  parte  integrante, aunque  oculta, del  mismísimo  templo  de  Amón?  Si  los  hijos  de  Akhenaton  eran  objeto  de  odio  o  desprecio  por  parte  de  Horemheb, ¿por  qué  tomó  él  para  reinar  el  nombre  de  dos  de  ellos, cuando  nada  le  obligaba  a  hacerlo?  ¿Y  por  qué  adoptó  el  rostro  de  Tutankhamon  (muy  parecido  al  de  Akhenaton)  y  el  de  Ay  haciendo  sustituir  sus  nombres  por  el  de  Horemheb? ¿Y  por  qué  no  hizo  constar  que  reinaba  tras  haber  vencido  a  unos  reyes  malditos  en  un  período  de  caos, sino  que  se  puso  él  mismo  como  rey  durante  el  período  correspondiente  a  Akhenaton  y  sus  sucesores?

   Tal  actitud  muestra  ya  no  sólo  amistad  o  fidelidad  familiar, sino  también  lealtad  a  un  rey. En  ningún  momento  Horemheb  niega  la  autoridad  de  Akhenaton  salvo  para  atribuirsela  él  mismo, haciendo  suyo  el  tiempo  que  otros  llamaron  "los  años  del  rebelde".

   Al  apropiarse  de  los  monumentos  de  Akhenaton, o  integrar  partes  de  éstos  en  los  suyos, Horemheb  no  hizo  nada  que  no  hubieran  hecho  otros  faraones, no  contra  aquellos  a  quienes  maldecían, sino  como  homenaje  a  quienes  admiraban. Amenhotep  III  lo  había  hecho  con  Sesostris  I. Y  el  propio  Horemheb  lo  hizo  también  con  el  rey  Djoser  Netcherkhet, a  quien  veneraba.

   Aunque  no  mantuvieron  contacto  en  mucho  tiempo, lo  más  probable  es  que  Horemheb  sintiera  por  Akhenaton  una  profunda  admiración, por  más  que  no  estuviera  de  acuerdo  con  sus  políticas  o  con  la  aplicación  de  sus  doctrinas  a  nivel  práctico. Horemheb  poseía  una  inteligencia  superior  a  la  de  la  mayoría  de  sus  contemporáneos, y  supo  ver  en  Akhenaton  lo  que  la  mayoría  no  vio, incluso  si  le  conoció  menos  que  Ay  o  el  resto  de  su  círculo  próximo. Akhenaton  no  fue  para  Horemheb  ese  amigo  tonto  o  loco  al  que  se  quiere  a  pesar  de  todo  pero  del  que  uno  se  avergüenza. Se  trata  más  bien  de  la  relación  entre  dos  superdotados, uno  con  un  fuerte  sentido  de  la  realidad, y  el  otro  concentrado  en  unas  ideas  que, lógicas  y  ciertas  en  sí  mismas  (si  hay  un  Dios, está  mucho  más  allá  de  las  imágenes  hechas  por  el  hombre, y, como  el  Sol, está  por  encima  de  todos), chocaban  en  la  práctica  con  tradiciones  milenarias  y  actitudes  fuertemente  arraigadas  en  la  mayoría  de  la  gente.

   Algunos  han  creído  ver  una  relación  homosexual  entre  Horemheb  y  Akhenaton, lo  cual  no  tiene  ninguna  base. Incluso  si  hubieran  vivido  juntos  mucho  tiempo  (Horemheb  fuese  Paatenemheb), ello  no  demostraría  nada. Ni  siquiera  lo  haría  el  que  se  descubrieran  imágenes  de  ambos  en  actitud  afectuosa :  precisamente, de  ser  cierta  una  relación  homosexual, hubieran  procurado  disimularla.

   La  actitud  del  faraón  Horemheb  demuestra  implícitamente  un  profundo  amor, del  que  la  mayoría  de  la  gente  es  incapaz. Pero  tal  amor  no  es  atracción  sexual, ya  coincida  con  ella  o  no  en  una  relación.

lunes, 20 de mayo de 2019

Carrera militar y política de Horemheb


Carrera  militar  y  política  de  Horemheb

Horemheb  (gran  figura  a  la  izquierda), un  traductor  (centro)  y  líderes  extranjeros  derrotados

Horemheb  con  el  cetro  sekhem

 

 

No  surgió  de  la  nada

Para  la  egiptología, Horemheb  empieza  a  ser  conocido  desde  la  época  de  Tutankhamon. Pero  resulta  que  entonces  ostentaba  ya  altísimos  cargos. ¿Qué  hacía  antes?

   Obviamente, su  posición  previa  no  pudo  ser  baja. Sus  cargos  implicaban  responsabilidades  que  nadie  hubiera  confiado  a  cualquiera. Y  si  el  faraón  Tutankhamon  era  sólo  un  niño, no  fue  el  capricho  de  un  niño  lo  que  dio  a  Horemheb  el  poder, ya  que  ese  niño  estaba  ya  precisamente  bajo  la  regencia  conjunta  de  Ay  y  Horemheb.

  Parte  de  la  importancia  concedida  a  Horemheb  tuvo  que  ser  otorgada  por  Ay. Pero, ¿y  antes  de  eso?  ¿Qué  hacía  Horemheb  antes  del  reinado  de  Tutankhamon?  ¿Y  qué  hacía  Ay?


El  papel  clave  de  Ay

Se  sabe  que  Ay  ocupó  puestos  de  la  máxima  importancia  en  la  corte  de  Akhenaton, poder  que  conservó  durante  los  reinados  de  Smenkh-Ka-Re  y  Tutankhamon. Fue  Ay  quien  llamó  a  la  corte  a  Horemheb  para  dirigir  todo  el  ejército  del  nuevo  rey  Tutankhamon  y  ejercer  la  regencia  sobre  éste  junto  con  el  propio  Ay. También  fue  Ay  quien  dio  a  Horemheb  su  futura  reina, Mut-Nedjemet, y  también  fue  Ay  quien, habiendo  perdido  a  su  hijo  varón  Nakht-Min  tras  la  muerte  de  Tutankhamon, coronó  a  Horemheb  como  siguiente  faraón.


Por  qué  no  aparece  Horemheb  en  Akhet-Aton

Es  abundante  el  material  que  muestra  la  actividad  de  Ay  como  alto  funcionario  y  comandante  militar  en  Akhet-Aton. Pero  no  aparece  allí  Horemheb, salvo  como  faraón.

   ¿Faraón?

   Sí, la  corte  ya  se  había  trasladado  a  Menfis  y  Tebas, pero, contra  la  creencia  común, Horemheb  no  mandó  destruir  ni  abandonar  Akhet-Aton, y  hasta  hubo  allí  al  menos  una  estatua  de  Horemheb  y  otras  construcciones  suyas  en  el  mismísimo  templo  de  Atón, que, probablemente, hizo  constar  como  suyo, como  todos  los  otros  monumentos  de  reyes  amárnicos  que  no  desmanteló  del  todo. Ello  concuerda  con  la  teoría  de  que  incluyó  en  el  suyo  los  reinados  de  estos  faraones, pues,  a  lo  largo  de  toda  la  historia  egipcia,  casi  todos  los  reyes  tomaron  para  sí  monumentos  de  faraones  anteriores, pero  siempre  dejando  algunos  con  el  nombre  original.

   Como  decíamos, no  se  han  hallado  pruebas  de  actividad  de  Horemheb  en  Akhet-Aton, salvo  ya  como  rey. Varios  autores  han  pensado  que  un  tal  Paatenemheb  (Pa-Aten-em-Heb), que  comenzó  una  tumba  en  Akhet-Aton, sería  Horemheb  con  el  nombre  cambiado, ya  que  Paatenemheb  era  un  jefe  militar.

   No  hay  pruebas  cien  por  cien  seguras  de  que  Horemheb  no  sea  Paatenemheb, pero  hay  motivos  para  pensar  que  es  altamente  improbable  que  fuera  así. Puede  que  la  actividad  de  Horemheb  no  sea  conocida  hasta  la  época  de  Tutankhamon  por  haber  tenido  lugar  en      Akhet-Aton  como  Paatenemheb (de  lo  cual  no  hay  pruebas), o  porque  Horemheb  estuviera  en  Tjaru  defendiendo  y  gobernando  la  frontera  oriental  egipcia  (de  lo  cual  sí  hay  pruebas, y  que  hace, si  no  imposible,   improbable  su  presencia  en  Akhet-Aton).


La  hipótesis  de  Pa-Aten-em-Heb

Faltan  pruebas  que  identifiquen  a  ambos  personajes. Además, la  hipótesis  de  que  Horemheb  es  Paatenemheb  no  tiene  en  cuenta  dos  importantes  detalles. Uno  es  que  Paatenemheb  era  probablemente  un  nombre  más  común  y  antiguo  de  lo  que  se  cree, y  el  otro  es  que  las  funciones  de  Horemheb  en  ese  tiempo  sí  son  conocidas, y  es  muy  dificil  que  fueran  compatibles  con  las  del  general  Paatenemheb.

   Se  ha  hallado  en  Sakkarah, cerca  de  la  tumba  de  Horemheb, la  de  un  tal  Paatenemheb, mayordomo  y  sacerdote  de  Ptah, que  no  era  precisamente  militar  (luego  no  era  Horemheb  ni  el  Paatenemheb  de  Akhet-Aton). Si  un  sacerdote  egipcio  normal, ajeno  a  la  reforma  de  Akhenaton, pudo  llevar  ese  nombre, también  pudieron  hacerlo  otras  personas, vinculadas  o  no  a  dicha  reforma. Hay  que  recordar  que  también  Akhenaton  pudo  ser  un  nombre  muy  anterior  a  Amenhotep  IV  y  sin  relación  con  éste, pudiendo  llevarlo  algunas  personas  desde  su  nacimiento  en  vez  de  adoptarlo  como  el  faraón. No  se  han  hallado  pruebas  de  ello, quizá  en  parte  debido  a  que  en  la  crisis  post-amárnica  hubo  quienes  se  dedicaron  a  borrar  este  nombre  en  cuanto  lo  veían, pero  no  debería  resultar  chocante  hallar  algún  ejemplo, ya  que  el  Iten  o  disco  solar  siempre  fue  símbolo  de  las  divinidades  egipcias, antes  y  después  del  reinado  de  Akhenaton.

   Ahora  bien, que  haya  muchos  Paatenemheb  no  implica  que  el  de  la  tumba  de  Akhet-Aton  no  sea  Horemheb  con  el  nombre  cambiado, igual  que  encontrar  un  Akhenaton  de  la  época  de  Keops  o  de  Userkaf  no  negaría  la  reforma  de  Amenhotep  IV. ¿Hay  algo  que  excluya  a  Horemheb  de  ser  también  Paatemenheb?


¿Akhet-Aton  o  Tjaru?

Ya  fuera  él  mismo  o  no  el  Horemheb  hijo  del  marqués  Neby, está  probado  que, antes  de  acceder  al  trono, el  faraón  Horemheb  sí  fue  marqués, como  consta  en  su  tumba  de  Sakkarah.  Y  no  pudo  serlo  en  la  época  de  Tutankhamon  o  Ay, porque  entonces  ya  era  duque  o  jefe  de  todo  el  ejército.

   Si  Horemheb  gobernó  un  territorio  fronterizo  y  las  tropas  asignadas  a  éste, no  pudo  estar  a  la  vez  en  Akhet-Aton  como  jefe  de  la  guardia  real. Si  Horemheb  estuvo  en  Tjaru  como  antes  había  estado  Neby, eso  tuvo  que  ser  durante  el  reinado  de  Akhenaton, quizá  desde  finales  del  reinado  de  Amenhotep  III  (en  corregencia  con  Akhenaton)  hasta  la  muerte  de  Smenkh-Ka-Re. No  pudo  ser  antes  del  reinado  de  Akhenaton  (entonces  Horemheb  era  muy  joven)  ni  después  del  de  Smenkh-Ka-Re  (con  Tutankhamon, Horemheb  era  ya  jefe  de  todo  el  ejército  y  vivía  cerca  del  faraón, no  en  la  frontera).

   La  jefatura  de  todas  las  fuerzas  armadas  no  se  habría  otorgado  a  quien  llevara  poco  tiempo  al  mando  del  Camino  de  Horus. Si  Horemheb  reunió  las  condiciones  para  asumir  ese  mando, no  pudo  haber  tenido  tiempo  de  residir  en  Akhet-Aton  como  Paatemenheb.

   Se  podría  objetar  que, en  realidad, Akhenaton  ya  había  nombrado  jefe  de  todo  el  ejército  a  Paatremeheb, que  pudo  haber  sido  marqués  algunos  años  antes. Pero  es  raro  que  no  se  mencione  tal  cargo  en  la  tumba  amárnica  de  Paatenemheb  y  sí  en  la  de  Horemheb, aunque  la  primera  está  sólo  comenzada  y  no llegó  a  usarse.

   Otra  cuestión  es  que  Horemheb  nunca  escondió   su  devoción  a  Atón, si  bien  la  expresó  al  modo  tradicional. Nada  le  habría  impedido  seguir  siendo  Paatenemheb  bajo  Tutankhamon  (lo  era  hasta  un  sacerdote  de  Ptah). Pero, por  la  misma  razón, tampoco  tenia  por  qué  dejar  de  ser  Horemheb  bajo  Akhenaton, cuyo  jefe  de  policía, al  que  Akhenaton  recompensó  públicamente, se  llamaba  Amen-em-Heb  (Amón  en  fiesta)  Mahu. Ni  siquiera  el  archiadulador  Tutu  se  cambió  el  nombre, ni  tampoco  Ay, que  amaba  sinceramente  a  Akhenaton. Otros  quizá  sí  lo  hicieron, pero  nadie  les  obligó.


¿Marqués?

Los   historiadores  sabrán  perfectamente  a  qué  obedece  aquí  el  empleo  de  este  término, salvo  que  concedan  más  importancia  a  su  origen  lingüístico  (tal  palabra  nació  en  tal  lengua  en  tal  época)  que  a  su  significado.

   Según  consta  en  su  tumba  menfita, Horemheb  estuvo  al  mando  de  las  tropas  del  Camino  de  Horus  en  Tjaru, desde  donde  gobernó  la  marca, o  territorio  fronterizo, de  Palestina. En  el  origen  medieval  del  término, el  príncipe  de  una  marca  era  un  marqués, y  un  duque, o  dux, el  jefe  de  todo  un  ejército. Estos  términos  se  usan  aquí  para  abreviar  los  largos  títulos  egipcios  y  para  mostrar  que  ciertas  funciones  militares  y  políticas  ya  existían  en  el  antiguo  Egipto, aunque  tuvieran, obviamente, otros  nombres.

  Si  algunos  lectores  encuentran  anacrónico  un  término  medieval  o  romano  para  designar  a  Horemheb, deberían  tener  en  cuenta  que  muchos  libros  de  Historia  hablan  de  él  como  "Generalísimo", acercándolo  así  al  Caudillo  de  España :  un  anacronismo   aún  más  acentuado.

   Horemheb, Generalísimo  por  la  gracia  de  Dios  y  del  rey  Tutanjamón. Y  su  famoso  Decreto muestra  que  tuvo  que  cortar  la  nariz  a  muchos  Tutanchorizos.

   A  veces  la  Historia  (y  más  la  historiografía)  da  risa.

     Por  cierto, como  himno  de  Cara  al  Sol, mejor  el  de  la  tumba  amárnica  de  Ay, o  el  igualmente  hermoso  y  menos  conocido  himno  al  Atón-Osiris  de  Horemheb.

   Volviendo  al  tema  principal, podemos  decir  que, de  una  lista  con  Horemheb  y  todos  los  marqueses  posteriores  a  la  Edad  Media (Lafayette, Pombal, Sade, Griñón, Iria  Flavia, etc.), tan  sólo  uno  sería  marqués  en  el  sentido  original  de  la  palabra :  Horemheb.

sábado, 18 de mayo de 2019

Por qué Horemheb eternizó la memoria de Akhenaton

Horemheb  adorando  a  Atón, el  Creador  heliopolitano (representado  al  estilo  tradicional), grupo  escultórico


Por  qué  Horemheb  quiso  preservar  (y  no  destruir)  la  memoria  de  Akhenaton

Quiso  hacerlo

Un  estudio  mínimamente  detallado, con  los  datos  disponibles, del  comportamiento  del  faraón  Horemheb  no  muestra  que  él  tratara  de  execrar  o  borrar  para  siempre  la  memoria  de  los  faraones  amárnicos. El  prejuicio  lleva  a  creer  que  tuvo  que  ser  así, y  que  todo  dato  tiene  que  probar  sólo  eso, pero  los  datos, sin  ese  prejuicio, no  pueden  probarlo. Es  cierto  que  hubo  damnatio  memoriae  contra  Akhenaton, pero  nada  prueba  que  fuera  causada  por  voluntad  de  Horemheb, y, además, ciertas  acciones  deliberadas  suyas  actuaron  de  forma  contraria  a  ella.

   Horemheb  no  pudo  haber  guardado  por  error  o  descuido  los  talatat  de  Akhenaton  como  relleno  de  los  pilonos  del  templo  de  Amón, puesto  que  no  fueron  algunas  decenas : fueron  decenas  de  miles. Y  tampoco  adoptó  involuntariamente  el  rostro  de  los  faraones  amárnicos  al  darles  su  propio  nombre  en  diversos  monumentos. Horemheb  sabía  muy  bien  lo  que  hacía, e  hizo  lo  mismo  que  la  mayoría  de  los  faraones :  tomar  para  sí  parte  de  la  obra, de  la  apariencia  y  del  ka  de  los  faraones  por  él  más  admirados, con  los  que  deseaba  identificarse. Sólo  que, dadas  las  circunstancias  de  la  coyuntura  histórica  en  la  que  le  tocó  reinar, tuvo  que  hacerlo  en  silencio, sin  proclamar  a  los  cuatro  vientos  su  identificación  con  los  cuatro  faraones  anteriores.

   Ramsés  II  nunca  tuvo  que  ocultar  su  admiración  por  los  faraones  de  los  que  tomó  estatuas. Pudo  fusionar  en  éstas  su  identidad  con  la  del  rey  representado, poniendo  el  nombre  de  Ramsés  a, por  ejemplo, el  rostro  de  Sesostris. Nada  le  impedía  hacer  de  ello  un  gran  acontecimiento, una  celebración  que  pudo  formar  parte  de  alguno  de  sus  numerosos  Heb-Sed.

   Horemheb  no  pudo  exhibir  su  identificación  con  la  misma  alegría  que  luego  mostró  Ramsés, pero, aunque discretmente, sí  llevó  a  cabo  esa  identificación. Lo  hizo  mediante  su  nombre  (que  era  el  de  Smenkh-Ka-Re  y  el  de  una  hija  de  Akhenaton),  su  imagen  (apropiándose  de  estatuas  y  relieves  de  los  reyes  amárnicos)  y   sus  obras  constructivas  (en  el  mismísimo  templo  de  Amón). Lo  hizo  en  todo  lo  más  sagrado  para  un  egipcio,  y  más  para  un  faraón. La  cuestión  es  ¿por  qué?


Puede  parecer  conveniencia

Los  padres  de  Akhenaton  aprobaban  la  mayor  parte  de  las  reformas  de  su  hijo. Sin  embargo, nadie  en  Egipto  quiso  suprimir  nunca  la  memoria  de  Amenhotep  III, quien  había  consentido  en  lo  que  hizo  Akhenaton. No  fue  la  familia  real  quien  deseó  borrar  el  nombre  de  Akhenaton  de  las  listas  de  reyes.

   Como  servidor  del  faraón, a  Horemheb  no  le  convenía  enemistarse  con  él  o  su  familia. Si  una  revuelta  popular  quería  suprimir  a  Akhenaton, o  si  los  sacerdotes  tramaban  algo  contra  él, no  era  precisamente  a  Horemheb, cuyo  poder  dependía  del  faraón, a  quien  convenía.

   Horemheb  no  era  un  militar  cualquiera  que  hubiera  tomado  el  poder  por  la  fuerza. Su  caso  no  era  como  el  de  Napoleón, ni  como  el  de  Franco, por  más  que  también  se  le  llame  Generalísimo. El  marqués  Horemheb  no  llegó  a  la  jefatura  de  todo  el  ejército  egipcio  por  conquista, ni  mediante  una  revolución, rebelión  o  golpe  de  Estado, como  a  veces  se  ha  dicho:  ese  cargo  de  comandancia  suprema  se  lo  dio  el  faraón.

   Si  Horemheb, como  tantos  autores  creen, no  era  un  miembro  de  la  familia  real, el  suprimir  de  las  listas  de  reyes  y  de  la  Historia  los  nombres  de  los  miembros  de  dicha  familia  que  le  otorgaron  la  máxima  autoridad  habría  implicado  borrar  también  el  derecho  de  Horemheb  al  trono. Caso  distinto  sería  que  se  tratase  de  un  príncipe  de  sangre  en  competencia  contra  sus  parientes, ya  que  entonces  el  parentesco  legitimaría  en  cierto  modo  sus  aspiraciones. Pero  también  pudo  tratarse  de  un  príncipe  sin  nada  en  contra  de  sus  predecesores, que  quiso  proteger  sus  nombres  de  la  deshonra  a  la  que  eran  sometidos  injustamente, y  ésa  es  la  tesis  sobre  la  que  se  forja  la  novela  Waenremib.


Pero  no  fue  por  mera  conveniencia

La  conveniencia  no  pesa  lo  suficiente en  este  caso. Es  cierto  que, siempre  jugando  limpio, no  convenía  a  Horemheb  execrar  a  quienes  le  habían  dado  el  máximo  poder  sobre  la  nación  y  a  quienes  debía  la  corona, ya  que  ello  implicaba  declarar  nulo  su  propio  derecho  al  trono, otorgado  por  los  personajes  execrados  o  borrados  como inexistentes  (salvo  que  Horemheb  fuera  un  príncipe  de  sangre, heredero  por  derecho  propio, y  no  le  pareciera, además, deshonroso  execrar  a  su  propia  familia).

   Pero  la  realpolitik  no  sabe  nada  de  juego  limpio  ni  de  derechos  válidos :  el  poder  se  toma  por  la  fuerza, y  listos. ¡Cuántos  no  han  adulado  a  gobernantes  para  ascender, y  luego  los  han  traicionado  y  negado  toda  relación  con  ellos!  ¡Y  cuántos  no  han  asesinado  a  su  propia  familia  por  el  poder!

   No  obstante, Horemheb  no  hizo  nada  de  eso. El  poder  le  fue  dado, y  él  esperó  a  que  se  lo  dieran. De  haber  tomado  el  poder  por  la  fuerza, no  se  habría  arriesgado  después  a  adoptar  los  nombres  y  rostros  de  aquellos  cuya  fama  sólo  podía  perjudicarle  en  sus  propósitos.

   Que  Horemheb  no  tomase  el  poder  por  la  fuerza, pudiendo  recibirlo  como  recompensa  por  su  buen servicio, tal  y  como  ocurrió, aún  puede  interpretarse, en  cierto  modo, como  conveniencia. Pero  ya  no  puede  verse  así  el  tratar  de  preservar, aunque  fuera  en  secreto, la  memoria  y  el  ka  de  los  reyes  amárnicos, en  un  momento  histórico  en  el  que  le  habría  convenido  realizar  una  auténtica  damnatio  memoriae  (como  la  que  sufrieron  algunos  monumentos  del  propio  Horemheb, destrozados  aposta), y, aún  más, una  execración  pública  de  ellos, como  hacen  tantos  políticos, cuando  ascienden  al  poder, con  sus  antiguos  aliados :  los  árboles  caídos  siempre  dan  buena  leña.

   Pero  no  se  ha  hallado  una  sola  prueba  de  que  Horemheb  actuara  de  ese  modo, y  sí  hay  indicios  importantes  de  lo  contrario. Podemos  llamarlos  pruebas, ya  que  es  difícil  que  puedan  interpretarse  de  otro  modo, salvo  suponiendo  que  Horemheb, hombre  de  gran  inteligencia, hizo  la  gran  tontería  de  guardar  ciertas  piedras  en  un  templo  en  vez  de  destruirlas, echarlas  al  Nilo  o  construir  retretes  o  pocilgas  con  ellas. Otra  posibilidad  es  que  Horemheb  ordenara  hacer  eso  y  nadie  le  obedeciera, pero  resulta  que  la  "moda"  entre  el  pueblo  egipcio  no  era  entonces  precisamente  conservar  cosas  del  "Rebelde", sino  todo  lo  contrario.


Fue  por  amor  y  justicia

¿Por  qué  quiso  Horemheb  preservar  la  memoria  de  Akhenaton  y  sus  sucesores?  Si  no  fue  por  pura  conveniencia  (y  no  pudo  haberlo  sido, dadas  las  circunstancias), sólo  queda  una  explicación :  Horemheb  amaba  a  esos  cuatro  faraones  (quizá  también  porque  eran  su  familia), y  consideraba  injusta  su  deshonra, aun  si  él  estaba  en  profundo  desacuerdo  con  las  políticas  de  Akhenaton.

   No  pudiendo  oponerse  a  la  corriente  mayoritaria  sin  crear  aún  más  desorden,  Horemheb  optó  por  la  discreción. No  puede  hablarse  de  hipocresía  cuando  sus  nombres  de  trono  son  los  de  la  familia  del  "hereje", y  cuando  las  caras  de  algunos  miembros  de  ésta  pasan  a  llamarse, sobre  la  piedra, "Horemheb".

   El  rey  Horemheb  se  limita  a  no  perseguir  a  los  execradores. No  participa  activamente  en  la  execración. De  forma  discreta, incluso  honra  a  los  execrados, y, si  los  suprime  de  la  memoria  pública, es  más  para  evitar  su  deshonra  que  para  promoverla. La  gente  puede  olvidar, pero  Amón  no, y  Amón, si  existe, tiene  dentro  de  su  templo  el  nombre  de  Akhenaton. Incluso  hay  estatuas  de  culto  de  Amón  con  el  rostro  de  Akhenaton, trnsmitido  por  Tutankhamon. Y  Horemheb  no  las  destruye; a  lo  sumo, les  pone  su  nombre.

   Si  Horemheb  era  creyente, sabía  que  Amón  no  toleraría  en  su  templo  nada  de  quien  se  hubiera  rebelado  contra  él, por  lo  que  Horemheb  tuvo  que  haber  pensado  que  Akhenaton  NO  era  un  hereje (Amón, divinidad  local  de  Tebas, había  asumido  la  identidad  del  Creador  todopoderoso, el  Atum  o  Atón  de  Heliópolis, también  llamado  Ra, que  Akhenaton  adoraba  en  su  forma  de  Iten  o  Aten). Y  si  Horemheb  no  era  creyente, no  se  habría  tomado  tantas  molestias  salvo  que  quisiera  con  toda  su  alma  guardar  la  memoria  de  Akhenaton  y  sus  sucesores  para  las  generaciones  venideras.

La inclusión de reinados de Horemheb


La  extraña  inclusión  de  reinados

Sethy  y  Ramsés  II (niño)  rinden  homenaje  a  los  nombres  de  los  faraones. El  nombre  de  Horemheb  figura  inmediatamente  después  del  de  Amenhotep  III  (Templo  de  Sethy  I, Abydos)

La  inclusión  de  los  cuatro  reinados  anteriores  en  el  de  Horemheb  (sin  un  período  de  interregno  considerado  maldito  o  aborrecido, como  el  de  los  Hiksos)  sugiere  que  Horemheb  asumió  como  suyos  los  reinados  de  los  faraones  amárnicos.

   Se  discute  la  incorporación  al  de  Horemheb  de  los  reinados  anteriores  porque  no  hay  ningún  otro  ejemplo  de  ello  en  toda  la  historia  de  Egipto. Pero  tampoco  hubo  ningún  otro  ejemplo  de  varios  reyes  seguidos  borrados  de  las  crónicas  y  listas  de  reyes, como  no  fueran  los  Hiksos, y  ni  siquiera  éstos  se  borraron  siempre  del  todo  (se  los  consideró  príncipes  extranjeros  en  vez  de  faraones), aun  habiendo  reyes  tebanos  reinando  a  la  vez  que  ellos.

   Una  posible  explicación  a  la  ausencia  de  un  interregno  registrado  para  la  época  amárnica  es  que  Amenhotep  III  era  un  faraón  muy  venerado, y  negarle  un  descendencia  o  reconocer  que  ésta  no  era  apta  habría  parecido  deshonroso, algo  que  atraería  un  maldición. Quizá  por  ello  Horemheb  se  puso  en  el  lugar  del  hijo  de  Amenhotep  III  oficialmente, y  asumió  en  secreto  la  misión  de  preservar  el  ka  de  la  familia  de  este  faraón.

   Se  objeta  con  frecuencia  que  el  "año  59  de  Horemheb", aparecido  en  la  tumba  de  un  particular, tiene  que  ser  un  error. Pero  es  raro  que  un  documento  judicial, escogido  precisamente  para  ser  reproducido  y  durar  eternamente  en  la  tumba  de  un  escriba, contenga  un  error, y  que  además  dicho  error  lleve  justo  a  la  cifra  de  la  suma  de  los  años  de  reinado  de  los  cuatro  faraones  amárnicos  añadidos  a  los  de  Horemheb.

   ¿Error  del  documento  judicial?  ¿Error  al  copiarlo  en  la  tumba  del  escriba  Khayri  en  Sakkarah  (un  error  eterno)?  ¿Casualidad  "paranormal"  de  suma  de  años?  ¿Y  la  ausencia  de  interregno  en  las  listas  de  reyes, con  Horemheb  inmediatamente  después  de  Amenhotep  III?  ¿Era  tal  ausencia  error  o  casualidad?

   Muy  bien  se  podría  haber  puesto, tras  Amenhotep  III, un  "período  de  desorden", o  de  "años  del  rebelde", como  ponían  algunos  particulares. Pero  no :  sólo  figura  Horemheb. Aunque  éste  sí  hizo  constar  a  veces  que  tuvo  que  hacer  frente  a  un  período  de  desorden, no  se  puso  como  héroe  vencedor  de  unos  reyes  malditos, sino  que  asumió  como  suya  la  época  de  ellos.

   Algunos  autores  ven  como  imposible  que  el  reinado  de  Horemheb  durase  más  de  13  ó  14  años, porque  es  la  última  fecha  suya  documentada, aparte  del  "año  59  de  Horemheb"  de  la  tumba  de  Khayry.  Pero  eso  es  confundir  la  falta  de  pruebas  positivas  con  una  prueba  negativa. En  ningún  texto  egipcio  de  la  época  que  se  haya  descubierto  dice  que  el  reinado  de  Horemheb  terminase  en  una  fecha  determinada, por  lo  que  no  hay  una  prueba  de  que  Horemheb  no  reinase  59  años. Que  entre  los  años  14  y  59  no  tengamos  más  fechas  (que  pudieron  estar  en  documentos  no  hallados  o  no  conservados)  no  implica  necesariamente  que  el  año  59  de  Horemheb  sea  un  error :  puede  serlo, pero, por  ahora, no  hay  pruebas  fehacientes  de  que  lo  sea.

   Otro  hecho  curioso  es  que, de  haber  muerto  en  su  año  13  ó  14, Horemheb  lo  habría  hecho  casi  a  la  vez  que  su  reina  Mut-Nedjemet, y  en  tal  caso  habría  sido  enterrado  con  ella  en  su  tumba  menfita. La  tumba  tebana  de  Horemheb  estaba  inacabada  cuando  él  murió, por  lo  que  es  probable  que  ni  siquiera  estuviera  operativa, o  incluso  comenzada, al  morir  Mut-Nedjemet  en  el  año  13  de  Horemheb.

   De  ser  cierta  la  inclusión  de  reinados, Horemheb  habría  reinado  27  años, a  los  que  habría  añadido  32 :  los  17  de  Akhenaton, los  dos  de  Smenkh-Ka-Re, los  nueve  de  Tutankhamon  y  los  cuatro  de  Ay.