sábado, 29 de junio de 2019

Los ramésidas y Akhenaton



Los  ramésidas  y  Akhenaton


Sarcófago  de  Ramsés  con  rostro  parecido  a  Tutankhamon. Las  orejas  son  de  Akhenaton  más  que  de  Ramsés  o  Horemheb


Ushebti  de  Tutankhamon  (casi  idéntico  al  sarcófago  de  Ramsés)

¿Damnatio  memoriae?

Muchos  egiptólogos  coinciden  en  que, incluso  si  Horemheb  no  execró  y  borró  la  memoria  de  Akhenaton  tan  radicalmente  como  se  suele  creer, los  ramésidas  sí  lo  hicieron.

   Es  cierto  que  las  expresiones  de  execración  contra  Akhenaton  que  se  han  hallado  ("el  Caído", "el  Rebelde")  datan  de  la  época  ramésida, pero  ninguna  de  ellas  pertenece  a  un  faraón. Hasta  ahora  no  ha  aparecido  expresión  ninguna  de  condena  o  execración  de  Akhenaton  en  un  documento  oficial  de  un  rey. Parece  ser  que  los  ramésidas  se  limitaron  a  ocultar  que  Akhenaton  había  reinado, pero  no  lo  maldijeron  ni  condenaron  de  forma  explícita, si  bien  tampoco  persiguieron  a  quienes  sí  lo  hacían.

   La  política  ramésida  respecto  a  Akhenaton  parece  haber  consistido  sólo  en  el  olvido  oficial, sin  que  por  ello  hubiera  una  censura  a  las  expresiones  contrarias  del  pueblo. Tal  censura  hubiera  contribuido  al  recuerdo, precisamente  al  recuerdo  negativo, que  es  justo  lo  que  los  faraones  trataban  de  eliminar. Así, representaron  la  historia  faraónica  con  Horemheb  sucediendo  a  Amenhotep  III, y  con  los  reyes  amárnicos  ocultos  en  el  reinado  de  Horemheb, como  si  sólo  él  hubiera  reinado  antes  de  Ramsés  I. Según  esta  visión, si  habían  ocurrido  cosas  malas  no  era  debido  a  ningún  faraón, ya  que  fue  precisamente  el  faraón  (Horemheb)  quien  puso  remedio  al  desorden.

   Se  suele  decir  que, como  para  los  egipcios  la  muerte  del  recuerdo, del  nombre  y  de  la  imagen  era  la  muerte  absoluta, la  negación  del  más  allá  o  el  mismísimo  infierno, Horemheb  y  los  ramésidas  impusieron  a  Akhenaton  y  su  familia  la  peor  de  las  condenas.  Superficialmente, se  ve  así, y  eso  era  lo  que, con  toda  probabilidad, Horemheb  y  sus  sucesores  querían  que  el  pueblo  pensara, a  fin  de  ocultar  unos  hechos  que  las  multitudes  jamás  habrían  sido  capaces  de  comprender, y  que, sin  unas  aclaraciones  sólo  al  alcance  de  una  minoría, hubieran  socavado  la  autoridad  de  la  institución  faraónica.

   Es  cierto  que  los  ramésidas  no  incluyeron  a  los  reyes  amárnicos  en  las  listas  de  faraones  (tampoco  los  antepasados  hiksos  de  los  reyes  ramésidas  figuran  en  ellas, por  más  que  ellos  se  honraron  de  ser  sus  descendientes),  que  desmantelaron  la  mayor  parte  de  sus  monumentos  y  que  no  evitaron  que  algunos  fueran  vandalizados, pero  hay  pruebas de  que, como  Horemheb, los  faraones  ramésidas  no  consideraron  malditos  a  los  reyes  amárnicos.


La  religión  ramésida

En  el  plano  religioso, los  reyes  ramésidas, como  los  hiksos, dieron  un  gran  énfasis  al  culto  de  Seth, pero  no  fue  menor  su  devoción  por  Amón-Ra, uno  de  cuyos  nombres  es  Itemu  o  Atum, y  cuyo  poder  se  manifiesta  en  el  Iten  o  disco  solar. El  culto  amoniano  de  la  época  ramésida  apenas  se  diferencia, en  el  tipo  de  oraciones, himnos  y  y  expresiones  de  devoción  personal  y  colectiva, del  culto  de  Akhenaton, salvo  que, como  antes  de  éste, la  religión  ramésida  vuelve  a  servirse  profusamente  de  imágenes  y  menciona  individualmente como  entidades  personales  todas  las  formas  divinas. Éstas  eran vistas  por  el  clero  y  las  élites  intelectuales  como  atributos  y  cualidades  personificados, cuando  no  hijos  o  creaciones, de  la  primera  y  única  gran  divinidad, pero  la  mayoría  de  la  gente  las  veía  como  "dioses", cosa  que  Akhenaton  vio  como  algo  sumamente  ilógico, un  error  a  corregir.

   Los  faraones  ramésidas  eran  semitas  adoradores  de  Baal  o  Sutekh, también  llamado  Seth, que  para  los  egipcios  era  el  hijo  de  Geb, nieto  de  Shu  y  biznieto  de  Atón. No  podían  considerar, pues, una  herejía  el  reconocer  que  todo  procede  de  Atón. No  obstante, ello  no  impidió  que  tuvieran  que  ocultar  una  verdad  incómoda  a  las  multitudes, que  atribuían  ciertos  errores  políticos  de  Akhenaton  (que  habían  llevado  al  caos  social)  al  abandono  de  los  "dioses"  tal  como  los  concebía  la  cultura  popular, basada  en  los  cultos  locales  tradicionales. Ésta  ignoraba  la  elaboración  intelectual  unificadora  realizada  por  el  alto  clero, el  cual  no  podía  ( y  en  ciertos  aspectos, como  el  económico, no  le  interesaba)  imponer  al  pueblo  un  culto  monoteísta  declarado.

Pruebas  de  que  los  ramésidas  no  odiaban  a  Akhenaton

Se  ha  descubierto  que  los  ramésidas  también  reutilizaron  materiales  de  los  monumentos  de  Akhenaton, y  que  no  hicieron  ascos  a  usarlos  en  templos. Como  antes  había  hecho  Horemheb, también  Ramsés  II  rellenó  pilonos  de  templos  con  talatat  de  Akhenaton. Si  estos  reyes  hubieran  pensado  que  Akhenaton  era  un  hereje, alguien  indigno  de  acercarse  a  un  templo, jamás  habrían  ordenado  tal  cosa, ya  fuera  para  no  provocar  la  ira  divina  o  para  no  tener  al  clero  en  contra  o  al  pueblo  dispuesto  a  una  revuelta.

   Luego  está  la  cuestión  de  los  nombres. El  nombre  de  Setep-en-Re  ("Escogido  de  Ra")  fue  usado  por  la  práctica  totalidad  de  los  reyes  ramésidas  y  también  por  muchos  otros  faraones  de  dinastías  posteriores,  egipcias  o  extranjeras  de  diversas  procedencias. Los  ramésidas  tomaron   de  Horemheb  el  nombre  de  Setepenre, pero  éste, curiosamente, había  sido  el  de  la  menor  de  las  hijas  de  Akhenaton  y  Nefertiti, y  Horemheb  se  lo  puso  al  lado  de  Djoser-Kheperu-Re, con  el  que  había  reinado  Smenkh-Ka-Re. Probablemente, la  mayoría  de  los  faraones, especialemte  los  no  ramésidas, que  se  llamaron  Setepenre  no  eran  conscientes  de  ello, pero  esto  quizá  era  también  parte  del  plan  de  Horemheb, un  recuerdo  eterno  en  el  olvido  aparente. Por  si  no  bastara  lo  anterior, hay  entre  los  ramésidas  un  Akhenre  (Siptah)  y  un  Akhenamon  (Ramsés  VIII).

   En  cuanto  a  las  imagenes  de  los  reyes  amárnicos, si  no  se  han  hallado  reyes  ramésidas  con  los  rostros  de  los  supuestos  herejes, ello  es, probablemente, porque  ya  se  encargó  Horemheb  de  poner  su  nombre  a  todo  lo  que  no  fue  desmantelado  o  destruido. Sin  embargo, no  debería  sorprender  el  hallazgo  de  estatuas, relieves, etc., con  nombre  ramésida  y  apariencia  amárnica. Hasta  ahora,  sólo  se  conoce  un  féretro  de  madera, en  el  que  fue  enterrado  por  segunda  vez  Ramsés  I, que  tiene  el  rostro  de  Tutankhamon  o   Smenkh-Ka-Re  y  que  se  ha  identificado  recientemente  con  Horemheb, sin  duda  porque  muchas  estatuas  y  relieves  de  Horemheb  son,  en  realidad,  de  Tutankhamon  o  incluso  Akhenaton.