martes, 16 de abril de 2019

Corregencias de Akhenaton



Corregencia

Según  algunos  autores, no  hubo  corregencia  entre  Amenhotep  III  y  su  hijo  Amenhotep  IV. Según  otros, hubo  sólo  un  corto  período  de  corregencia, y, según  otros, una  corregencia  prolongada.

   Lo  que  se  ha  llamado  corregencia  entre  faraones  causa  polémica  entre  los  egiptólogos  porque  se  ha  denominado  así  a  varios  hechos  diferentes, aunque  tengan  en  común  la  existencia  oficial  de  dos  faraones  reinando  juntos  al  mismo  tiempo.

   Uno  de  estos  hechos  es  la  designación  por  el  faraón  de  un  sucesor  ya  adulto  y  preparado, que  se  corona  en  vida  del  rey  para  que  no  haya  dudas  de  su  legitimidad  ni  disputas  sucesorias. Parece  que  tal  cosa  ocurrió  entre  Ay  y  Horemheb, y  luego  entre  éste  y  Ramsés  I. También  ocurría  a  faraones  con  muchos  hijos  varones.

   Se  dio  también  el  fenómeno  de  la  regencia  convertida  en  corregencia  (al  alcanzar  el  príncipe  heredero  la  mayoría  de  edad), como  en  el  caso  de  Hatshepsut  y  Tutmosis  III.

   Una  acepción  más  literal  del  término  "corregencia"  (regencia  conjunta)  sería  el  cas  de  Ay  y  Horemheb  respecto  a  Tutankhamon, si  bien  éste, aunque  menor  de  edad, ya  estaba  coronado, y  no  constan  los  corregentes  como  faraones  (aunque  sí  como  príncipes  herederos)  hasta  después  de  la  muerte  del  muchacho.

   Finalmente, está  el  caso  de  la  corregencia  "de  aprendizaje"  entre  un  faraón  y  su  hijo  todavía  menor  de  edad, como  sería  el  caso  de  Amenhotep  III  y  Amenhotep  IV. Muchas  discusiones  en  torno  a  este  caso  proceden  de  que  el  reinado  de  Amenhotep  IV  no  tuvo  validez  ante  los  gobernantes  extranjeros  mientras  vivió  Amenhotep  III, pero  se  cuenta  oficialmente  como  años  de  su  reinado, y  lo  mismo  sucede  con  Smenkh-Ka-Re  respecto  a  Akhenaton.



Habría  menos  discusión  recordando  que :


Los  egipcios  no  dejarían  gobernar  a  un  niño  estando  vivo  el  padre  y  pudiendo  ejercer  la  regencia  la  reina  u  otros  parientes  si  el  rey  estaba  enfermo.

Se  coronaba  faraón  a  un  niño  en  vida  de  su  padre  para  designarle  heredero  indiscutible  y  prepararlo  para  reinar, no  para  mandar  con  el  mismo  poder  que  el  padre.

La  coronación  de  un  niño  como  faraón  por  su  propio  padre  solía  ocurrir  cuando  el  rey  no  tenía  otros  hijos  varones. Se  consideraba  al  faraón  un  ser  especialmente   protegido  por  la  divinidad, por  lo  que  no  es  raro  que  se  coronara  al  heredero  lo  antes  posible, aun  si  no  iba  a  ejercer  el  poder  hasta  mucho  después.

Para  los  egipcios, al  menos  oficialmente, tenía  mayor  importancia  el  aspecto  religioso  del  reinado  que  el  aspecto  político. Por  ello  no  debe  extrañar  que  un  faraón  contase  los  años  de  su  reinado  desde  su  coronación  ritual, aunque  ésta  tuviera  luger  durante  el  reinado  de  su  padre  y  fuera  éste  quien  tuviera  el  mando  del  reino.

El  problema  es  la  confusión  entre  una  corregencia  a  todos  los  efectos  (dos  reyes  con  igual  poder  y  las  mismas  atribuciones  reinando  a  la  vez)  y  la  que  había  entre  un  faraón  y  su  heredero  todavía  niño. De  hecho, incluso  es  probable  que  un  segundo  faraón  coronado  ya  adulto  estuviera  también  supeditado  al  primero  mientras  éste  viviera  y  fuera  capaz  de  reinar.


lunes, 15 de abril de 2019

Origen del faraón Horemheb

Origen  del  faraón  Horemheb

 

Confusión  de  falta  de  pruebas  con  pruebas  negativas

El  problema, al  hablar  del  posible  origen  del  faraón  Horemheb, es  que  a  menudo  se  confunde  la  ausencia  de  pruebas  directas  o  explícitas  del  origen  familiar  de  este  rey  con  una  prueba  fehaciente  de  un  origen  plebeyo. Pero  no  es  lo  mismo  la  falta  de  datos  que  confirmen  que  la  presencia  de  datos  que  desmientan. La  misma  existencia  de  muchos  faraones  ahora  conocidos  ha  permanecido  en  la  oscuridad  del  tiempo  hasta  que  ha  sido  descubierta, lo  cual  no  significa  que  no  existieran  y  reinaran. El  ejemplo  más  obvio  es  Tutankhamon.

   Es  perfectamente  posible  que  Horemheb  no  perteneciera  a  la  familia  real  y  entrara  en  ella  por  matrimonio, tras  una  larga  carrera  como  alto  dignatario  al  servicio  del  faraón. Y  no  es  absolutamente  imposible  que  fuera  de  origen  humilde : el  rey  David  había  sido  pastor, el  mismísimo  Napoleón  procedía  de  un  hogar  de  clase  media  baja, y  no  olvidemos  que  líderes  del  pueblo  sometido  del  "Vil  Kush"  formaron  la  XXV  dinastía  faraónica. Pero,  al  contrario  que  en  el  caso  de  ellos, no  se  ha  hallado  mención  alguna, en  los  escritos  de  la  época, de  que  Horemheb  fuera  de  origen  humilde, o  siquiera  no  procedente  de  la  realeza. Hay  para  él  tanta  prueba  directa  de  un  origen  plebeyo  como  de  uno  aristocrático  o  incluso  faraónico.

   La  ausencia  de  pruebas  fehacientes  debe  llevar  a  suspender  el  juicio, no  a  inclinar  la  balanza  al  lado  contrario. La  falta  de  pruebas  positivas  es, a  lo  sumo, un  indicio  negativo, pero  no  una  prueba  contraria.

   Sin  embargo, aunque  no  existen  pruebas  directas  y  evidentes  de  un  origen  noble  o  real  de  Horemheb, no  faltan  indicios  que  lo  sugieren  y  que  hacen  altamente  improbable  un  origen  humilde.

Horemheb  y  Amenia, su  primera  esposa

Indicios  de  que  no  era  un  plebeyo

Aunque  la  sociedad  egipcia  faraónica  no  era  de  castas  o  estamentos  cerrados, no  era  más  que  remotamente  probable  que  alguien  de  clase  baja  llegase  a  la  cúspide  del  poder. Un  esclavo  podía  ser  liberado, un  obrero  podía  ascender  a  capataz  o  a  maestro  de  su  oficio, un  sacerdote  wab  podía, al  final  de  su  vida, llegar  a  sumo  sacerdote, aun  siendo  hijo  del  jefe  de  los  zapateros  proveedores  del  templo, etc. Pero  una  carrera  profesional  en  ascenso  llevaba  tiempo, y  quien  fuera  a  enriquecerse  de  este  modo  no  lo  haría  muy  joven, salvo  que  alguien  poderoso  lo  tomase  bajo  su  protección.

   Se  sabe  que  Horemheb  tuvo  una  carrera  profesional  muy  larga  y  meritoria, pero  eso  no  explica  por  qué  era  tan  rico  siendo  sólo  un  adolescente, como  sugieren  sus  primeras  estatuas  de  matrimonio. Para  los  hombres  de  clase  baja  y  media, el  matrimonio  temprano  era  raro, aunque  las  mujeres  sí  se  casaban  muy  jóvenes; un hombre  de  clase  baja  debía  poder  ganar  lo  suficiente  para  mantener  una  familia, y  uno  de  clase  media  solía  procurar  adquirir, en  la  medida  de  lo  posible,  fortuna  y  prestigio  propios  antes  de  tomar  esposa. Sólo  en  las  clases  más  altas, y  muy  especialmente  en  la  familia  real, era  usual  el  matrimonio  temprano  de  los  varones.

   Por  otra  parte, el  que  Horemheb  o  su  familia  pudieran  permitirse  las  estatuas  que  se  han  hallado  indica  que  eran  de  clase  alta, y  que  lo  eran  siendo  Horemheb  muy  joven, casi  un  niño. Es  cierto  que  un  personaje  que  hubiera  adquirido  fortuna  podía  hacerse  representar  más  joven, especialmente  si  las  estatuas  iban  a  colocarse  en  su  tumba, pero  en  este  caso  solían  representarse  como  adultos  de  veinte  a  treinta  años, o  bien  como  niños  para  simbolizar  el  renacimiento  a  la  vida  eterna. Lo  raro  es  que  parecieran  adolescentes  y  con  un  aspecto  menos  maduro  que  el  de  sus  esposas, pero  así  es  como  aparece  Horemheb  junto  a  su  primera  mujer  (él  ha  sido  representado  más  alto  que  ella, pero  con  un  rostro  más  joven). Y  no  es  que  ése  fuera  el  aspecto  de  Horemheb  adulto :  sus  estatuas  como  escriba  lo  muestran  como  un  adulto  en  la  plenitud  de  la  edad, como  solían  representarse  quienes  deseaban  mostrarse  jóvenes  para  siempre. La  madurez  es  aún  más  acentuada  en  sus  estatuas  como  faraón, en  las  que  sigue  siendo  hermoso  pero  ya  no  parece  un  muchacho  (y  son  precisamente  los  faraones  quienes, según  parece, tenían  más  interés  en  aparecer  siempre  jóvenes  y  hasta  se  hacían  representar  como  niños  siendo  ya  viejos). Sería  raro  que  Horemheb  se  hiciera  representar  como  adolescente  cuando  era  ya  un  joven  de  edad  viril  (y  muy  atractivo), y, sin  embargo, no  lo  hiciera  siendo  ya  rey, en  su  madurez  y  ancianidad.

Horemheb  y  Amenia


Horemheb  y  Amenia

Posible  origen  principesco

Las  estatuas  de  matrimonio  del  joven  Horemheb  presentan  otro  rasgo  interesante :  a  pesar  de  que  el  rostro  de  ella  es  más  bien  cuadrado  (a  diferencia  del  de  Horemheb, hermosamente  oval), los  ojos, narices  y  bocas  de  ambos  se  parecen. Y  en  sus  estatuas  como  faraón, el  rostro  de  Horemheb  es  cada  vez  más  parecido  al  de  su  primera  esposa, por  entonces  ya  fallecida.

   La  endogamia  no  estaba  prohibida    en  ninguna  clase  social, pero  en  la  práctica, la  gente  común  solía  evitarla. Al  unir  familias  distintas, se  sumaban  fortunas  y  alianzas  convenientes, y  por  ello  lo  usual, incluso  en  las  clases  pudientes, era  la  exogamia, aunque  de  vez  en  cuando  hubiera  excepciones. Sólo  en  la  familia  real  era  la  norma  el  matrimonio  entre  hermanos, que  se  compensaba  genéticamente  con  una  poligamia  exógama.

   Si  Horemheb  y  su  primera  esposa  eran  hermanos, puede  que  ello  indique  que  eran  príncipes, aunque  eso  no  sea  una  prueba  fehaciente.Si la  familia  de  la  esposa  de  Horemheb  era  importante, no  es  tan  raro  que  nunca  se  mencione  si  era  la  misma  de  Horemheb. Y  si  el  faraón  Horemheb  fuera  hijo  o  nieto  del  marqués  Neby  (Comandante  de  las  tropas  del  Camino  de  Horus  en  la  fortaleza  de  Tjaru, que  tenía  un  hijo  llamado  Horemheb), se  trataría  de  una  familia  con  una  endogamia  repetida, lo  cual  era  muy  raro  salvo  en  la  familia  real.

   Otro  indicio  indirecto  es  que  el  faraón  Horemheb  dice  que el  rey   Tutmosis  III  era  el  padre  de  sus  padres, o  sea, su  antepasado. Pudo  hacerlo  en  el  sentido  de  ser  el  sucesor  legítimo  en  el  trono  de  este  faraón  y  sus  descendientes, pero  nada  impide  (no  hay  ninguna  prueba  fehaciente  en  contra)  que  Horemheb  fuera  realmente  un  príncipe  de  sangre, descendiente  de  una  rama  colateral  de  la  familia  reinante  a  la  que  sucedió. Que  Horemheb, como  antes  Neby, hubiera  estudiado en  el  kap  (escuela  para  los  hijos  del  faraón, posteriormente  abierta  a  la  nobleza  egipcia  y  a  los  príncipes  extranjeros)  podría  ser  otro  indicio  en  la  misma  dirección.




La  hipótesis  de  Neby

Neby, príncipe  de  la  marca  oriental  egipcia, comandante  de  las  tropas  del  Camino  de  Horus  en  Tjaru  (Palestina)  tenía  un  hijo  llamado  Horemheb, según  consta  en  una  estela  en  la  que  él  y  sus  hijos  Horemheb  y  Meret-Hor  homenajean  a   los  difuntos  padres  de  Neby.

   En  principio, nada  confirma  ni  desmiente  que  el  marqués  Horemheb, futuro  faraón, sea  el  Horemheb  de  la  estela  del  marqués  Neby. Algunos  autores  suscriben  esta  hipótesis, y  es  la  que  se  ha  seguido  en  el  argumento  de  la  novela  Waenremib. 

   Neby  sirvió  a  los  faraones  Tutmosis  IV  y  Amenhotep  III, bajo  cuyos  reinados  ejerció  diversos  cargos  civiles  y  militares, entre  ellos  el  de  Jefe  de  Policía. Este  último  podría  haberlo  ejercido  en  Nubia  (Kush), si  bien  hay  autores  que  lo  dudan, aunque  consta  que  fue  "Superintendente  de  la  fortaleza  en  la  tierra  de  Wawat" (estela  de  Neby, museo  de  Leiden, V43). Se  sabe, pero, que  durante  el  reinado  de  Tutmosis  IV  estaba  ya  en  Tjaru  (Palestina).

   Neby  era  hijo  de  un  sacerdote  de  Amón  llamado  Amenemhêt  y  de  la  esposa  de  éste  llamada  Ta-Tjuia, quizá  hija  del  Horemheb  de  la  tumba  tebana  TT78, cuya  esposa  se  llamaba  Ta-Tjuia  o  Atjuia; según  autores  como  Cristina  Pino  (2009)  y  A. Brack  (1980), Horemheb  TT78  sería  el  abuelo  del  faraón  Horemheb. Todo  ello, pero, son  tan  sólo  hipótesis.

   La  esposa  de  Neby  era  su  hermana  Ta-Useret, y  tuvieron  un  hijo  llamado  Horemheb  y  una  hija  llamada  Meret-Hor, quizá  gemelos, aqunque  no  hay  certeza  de  ello. Ambos  de  nombre  consagrado  a  Horus, se  les  ve  juntos  en  la  estela  de  Neby, y  por  el  tamaño  parecen  de  la  misma  edad  o  importancia.

   Se  ignora  si  el  Horemheb  hijo  de  Neby  es  el  faraón  Horemheb, si  bien  éste, antes  de  reinar, detentó  los  mismos  cargos  que  Neby  en  Tjaru, lo  cual  señalan  algunos  autores  como  indicio. No  obstante, hay  que  tener  en  cuanta  que  estos  cargos  no  eran  hereditarios, como  tampoco  lo  fue, en  sus  orígenes  altomedievales, el  marquesado  en  Europa, que  sólo  se  heredó  cuando  pasó  a  ser  un  título  honorífico, no  necesariamente  vinculado  al  gobierno  militar  fronterizo, del  cual  había  surgido.

   Se  ha  objetado  que  Neby  es  demasiado  antiguo  para  ser  el  padre  del  rey  Horemheb. Otra  posibilidad  es  que  Horemheb  hijo  de  Neby  sea  el  padre  del  faraón  Horemheb, o  que  cierto  comandante  Tutmosis, que  consta  al  mando  de  las  tropas  en  Kharu  (Siria)  en  tiempos  de  Amenhotep  III, sea  hijo  de  Neby  y  padre  o  hermano  del  rey  Horemheb, si  bien  este  Tutmosis  pudo  no  estar  emparentado, e  incluso  ser  sólo  el  comandante  de  un  castillo  y  no  de  toda  la  marca.

   Si  la  hipótesis  de  Neby  estuviera  en  lo  cierto, podría  explicar  también  por  qué  el  rey  Horemheb  llama  a  Men-Kheper-Re  (Tutmosis  III)  el  padre  de  sus  padres :  Amenemhêt, padre  de  Neby, sacerdote  de  Amón, podría  ser  Amanemhêt, primer  hijo  del  faraón  Tutmosis  III, supervisor  del  ganado  de  Amón, que  murió  antes  que  su  padre, el  cual  quizá  juzgó  que  los  hijos  de  Amenemhêt, entonces  menores, no  serían  fuertes, y  decidió  dar  el  trono  a  Amenhotep  II, otro  hijo  de  Tutmosis  III  cuya  fuerza  era  impresionante. Esto  no  son  más  que  hipótesis, ya  que  los  dos  Amenemhêt, el  hijo  del  faraón  y  el  padre  de  Neby, pueden  no  ser  el  mismo  sujeto.



Otras  hipótesis

Autores  como  Jacques  Pirenne  o  Cristina  Pino  creen  que  Horemheb  procede  de  una  familia  aristocrática  de  Hut-Nen-Nesut, descendiente  de  los  gobernadores  del  nomo. Tal  cosa  no  es  imposible, y  es  mucho  más  probable  que  un  oscuro  origen  plebeyo. Ahora  bien, falta  identificar  a  esta  familia  y  saber  si  tiene  alguna  relación  con  Neby, hasta  ahora  no  encontrada. También  habría  que  averiguar  si  acaso  hay  algún  parentesco  etre  esta  familia  de  Hut-Nen-Nesut  y  la  del  faraón  Tutmosis  III, ya  sea  o  no  el  marqués  Neby  un  eslabón  de  esta  cadena.

   Jugando  a  ciencia  ficción, quizá  se  pudiera  comparar  el  ADN  de  la  momia  de  Tutmosis  III  (o, para  más  seguridad, también  las  de  Amenhotep  II  y  Tutmosis  IV)  con  el  de  los  restos  fetales  hallados  en  la  tumba  menfita  de  Horemheb. También  hay, en  el  Museo  Británico, un  vaso  canopo  de  Neby; si  contuviera  algún  resto, se  podría  aclarar  toda  esta  historia. Llevando  más  allá  esta, por  ahora, fantasía, quizá  se  pueda  comparara  el  ADN  de  los  faraones  de  la  XVIII  dinastía  con  el  de  los  reyes  ramésidas  a  partir  de  Mer-en-Ptah, lo  cual  indicaría  si  hubo  o  no  continuidad  entre  las  dinastías  XVIII  y  XIX.