sábado, 18 de mayo de 2019

Por qué Horemheb eternizó la memoria de Akhenaton

Horemheb  adorando  a  Atón, el  Creador  heliopolitano (representado  al  estilo  tradicional), grupo  escultórico


Por  qué  Horemheb  quiso  preservar  (y  no  destruir)  la  memoria  de  Akhenaton

Quiso  hacerlo

Un  estudio  mínimamente  detallado, con  los  datos  disponibles, del  comportamiento  del  faraón  Horemheb  no  muestra  que  él  tratara  de  execrar  o  borrar  para  siempre  la  memoria  de  los  faraones  amárnicos. El  prejuicio  lleva  a  creer  que  tuvo  que  ser  así, y  que  todo  dato  tiene  que  probar  sólo  eso, pero  los  datos, sin  ese  prejuicio, no  pueden  probarlo. Es  cierto  que  hubo  damnatio  memoriae  contra  Akhenaton, pero  nada  prueba  que  fuera  causada  por  voluntad  de  Horemheb, y, además, ciertas  acciones  deliberadas  suyas  actuaron  de  forma  contraria  a  ella.

   Horemheb  no  pudo  haber  guardado  por  error  o  descuido  los  talatat  de  Akhenaton  como  relleno  de  los  pilonos  del  templo  de  Amón, puesto  que  no  fueron  algunas  decenas : fueron  decenas  de  miles. Y  tampoco  adoptó  involuntariamente  el  rostro  de  los  faraones  amárnicos  al  darles  su  propio  nombre  en  diversos  monumentos. Horemheb  sabía  muy  bien  lo  que  hacía, e  hizo  lo  mismo  que  la  mayoría  de  los  faraones :  tomar  para  sí  parte  de  la  obra, de  la  apariencia  y  del  ka  de  los  faraones  por  él  más  admirados, con  los  que  deseaba  identificarse. Sólo  que, dadas  las  circunstancias  de  la  coyuntura  histórica  en  la  que  le  tocó  reinar, tuvo  que  hacerlo  en  silencio, sin  proclamar  a  los  cuatro  vientos  su  identificación  con  los  cuatro  faraones  anteriores.

   Ramsés  II  nunca  tuvo  que  ocultar  su  admiración  por  los  faraones  de  los  que  tomó  estatuas. Pudo  fusionar  en  éstas  su  identidad  con  la  del  rey  representado, poniendo  el  nombre  de  Ramsés  a, por  ejemplo, el  rostro  de  Sesostris. Nada  le  impedía  hacer  de  ello  un  gran  acontecimiento, una  celebración  que  pudo  formar  parte  de  alguno  de  sus  numerosos  Heb-Sed.

   Horemheb  no  pudo  exhibir  su  identificación  con  la  misma  alegría  que  luego  mostró  Ramsés, pero, aunque discretmente, sí  llevó  a  cabo  esa  identificación. Lo  hizo  mediante  su  nombre  (que  era  el  de  Smenkh-Ka-Re  y  el  de  una  hija  de  Akhenaton),  su  imagen  (apropiándose  de  estatuas  y  relieves  de  los  reyes  amárnicos)  y   sus  obras  constructivas  (en  el  mismísimo  templo  de  Amón). Lo  hizo  en  todo  lo  más  sagrado  para  un  egipcio,  y  más  para  un  faraón. La  cuestión  es  ¿por  qué?


Puede  parecer  conveniencia

Los  padres  de  Akhenaton  aprobaban  la  mayor  parte  de  las  reformas  de  su  hijo. Sin  embargo, nadie  en  Egipto  quiso  suprimir  nunca  la  memoria  de  Amenhotep  III, quien  había  consentido  en  lo  que  hizo  Akhenaton. No  fue  la  familia  real  quien  deseó  borrar  el  nombre  de  Akhenaton  de  las  listas  de  reyes.

   Como  servidor  del  faraón, a  Horemheb  no  le  convenía  enemistarse  con  él  o  su  familia. Si  una  revuelta  popular  quería  suprimir  a  Akhenaton, o  si  los  sacerdotes  tramaban  algo  contra  él, no  era  precisamente  a  Horemheb, cuyo  poder  dependía  del  faraón, a  quien  convenía.

   Horemheb  no  era  un  militar  cualquiera  que  hubiera  tomado  el  poder  por  la  fuerza. Su  caso  no  era  como  el  de  Napoleón, ni  como  el  de  Franco, por  más  que  también  se  le  llame  Generalísimo. El  marqués  Horemheb  no  llegó  a  la  jefatura  de  todo  el  ejército  egipcio  por  conquista, ni  mediante  una  revolución, rebelión  o  golpe  de  Estado, como  a  veces  se  ha  dicho:  ese  cargo  de  comandancia  suprema  se  lo  dio  el  faraón.

   Si  Horemheb, como  tantos  autores  creen, no  era  un  miembro  de  la  familia  real, el  suprimir  de  las  listas  de  reyes  y  de  la  Historia  los  nombres  de  los  miembros  de  dicha  familia  que  le  otorgaron  la  máxima  autoridad  habría  implicado  borrar  también  el  derecho  de  Horemheb  al  trono. Caso  distinto  sería  que  se  tratase  de  un  príncipe  de  sangre  en  competencia  contra  sus  parientes, ya  que  entonces  el  parentesco  legitimaría  en  cierto  modo  sus  aspiraciones. Pero  también  pudo  tratarse  de  un  príncipe  sin  nada  en  contra  de  sus  predecesores, que  quiso  proteger  sus  nombres  de  la  deshonra  a  la  que  eran  sometidos  injustamente, y  ésa  es  la  tesis  sobre  la  que  se  forja  la  novela  Waenremib.


Pero  no  fue  por  mera  conveniencia

La  conveniencia  no  pesa  lo  suficiente en  este  caso. Es  cierto  que, siempre  jugando  limpio, no  convenía  a  Horemheb  execrar  a  quienes  le  habían  dado  el  máximo  poder  sobre  la  nación  y  a  quienes  debía  la  corona, ya  que  ello  implicaba  declarar  nulo  su  propio  derecho  al  trono, otorgado  por  los  personajes  execrados  o  borrados  como inexistentes  (salvo  que  Horemheb  fuera  un  príncipe  de  sangre, heredero  por  derecho  propio, y  no  le  pareciera, además, deshonroso  execrar  a  su  propia  familia).

   Pero  la  realpolitik  no  sabe  nada  de  juego  limpio  ni  de  derechos  válidos :  el  poder  se  toma  por  la  fuerza, y  listos. ¡Cuántos  no  han  adulado  a  gobernantes  para  ascender, y  luego  los  han  traicionado  y  negado  toda  relación  con  ellos!  ¡Y  cuántos  no  han  asesinado  a  su  propia  familia  por  el  poder!

   No  obstante, Horemheb  no  hizo  nada  de  eso. El  poder  le  fue  dado, y  él  esperó  a  que  se  lo  dieran. De  haber  tomado  el  poder  por  la  fuerza, no  se  habría  arriesgado  después  a  adoptar  los  nombres  y  rostros  de  aquellos  cuya  fama  sólo  podía  perjudicarle  en  sus  propósitos.

   Que  Horemheb  no  tomase  el  poder  por  la  fuerza, pudiendo  recibirlo  como  recompensa  por  su  buen servicio, tal  y  como  ocurrió, aún  puede  interpretarse, en  cierto  modo, como  conveniencia. Pero  ya  no  puede  verse  así  el  tratar  de  preservar, aunque  fuera  en  secreto, la  memoria  y  el  ka  de  los  reyes  amárnicos, en  un  momento  histórico  en  el  que  le  habría  convenido  realizar  una  auténtica  damnatio  memoriae  (como  la  que  sufrieron  algunos  monumentos  del  propio  Horemheb, destrozados  aposta), y, aún  más, una  execración  pública  de  ellos, como  hacen  tantos  políticos, cuando  ascienden  al  poder, con  sus  antiguos  aliados :  los  árboles  caídos  siempre  dan  buena  leña.

   Pero  no  se  ha  hallado  una  sola  prueba  de  que  Horemheb  actuara  de  ese  modo, y  sí  hay  indicios  importantes  de  lo  contrario. Podemos  llamarlos  pruebas, ya  que  es  difícil  que  puedan  interpretarse  de  otro  modo, salvo  suponiendo  que  Horemheb, hombre  de  gran  inteligencia, hizo  la  gran  tontería  de  guardar  ciertas  piedras  en  un  templo  en  vez  de  destruirlas, echarlas  al  Nilo  o  construir  retretes  o  pocilgas  con  ellas. Otra  posibilidad  es  que  Horemheb  ordenara  hacer  eso  y  nadie  le  obedeciera, pero  resulta  que  la  "moda"  entre  el  pueblo  egipcio  no  era  entonces  precisamente  conservar  cosas  del  "Rebelde", sino  todo  lo  contrario.


Fue  por  amor  y  justicia

¿Por  qué  quiso  Horemheb  preservar  la  memoria  de  Akhenaton  y  sus  sucesores?  Si  no  fue  por  pura  conveniencia  (y  no  pudo  haberlo  sido, dadas  las  circunstancias), sólo  queda  una  explicación :  Horemheb  amaba  a  esos  cuatro  faraones  (quizá  también  porque  eran  su  familia), y  consideraba  injusta  su  deshonra, aun  si  él  estaba  en  profundo  desacuerdo  con  las  políticas  de  Akhenaton.

   No  pudiendo  oponerse  a  la  corriente  mayoritaria  sin  crear  aún  más  desorden,  Horemheb  optó  por  la  discreción. No  puede  hablarse  de  hipocresía  cuando  sus  nombres  de  trono  son  los  de  la  familia  del  "hereje", y  cuando  las  caras  de  algunos  miembros  de  ésta  pasan  a  llamarse, sobre  la  piedra, "Horemheb".

   El  rey  Horemheb  se  limita  a  no  perseguir  a  los  execradores. No  participa  activamente  en  la  execración. De  forma  discreta, incluso  honra  a  los  execrados, y, si  los  suprime  de  la  memoria  pública, es  más  para  evitar  su  deshonra  que  para  promoverla. La  gente  puede  olvidar, pero  Amón  no, y  Amón, si  existe, tiene  dentro  de  su  templo  el  nombre  de  Akhenaton. Incluso  hay  estatuas  de  culto  de  Amón  con  el  rostro  de  Akhenaton, trnsmitido  por  Tutankhamon. Y  Horemheb  no  las  destruye; a  lo  sumo, les  pone  su  nombre.

   Si  Horemheb  era  creyente, sabía  que  Amón  no  toleraría  en  su  templo  nada  de  quien  se  hubiera  rebelado  contra  él, por  lo  que  Horemheb  tuvo  que  haber  pensado  que  Akhenaton  NO  era  un  hereje (Amón, divinidad  local  de  Tebas, había  asumido  la  identidad  del  Creador  todopoderoso, el  Atum  o  Atón  de  Heliópolis, también  llamado  Ra, que  Akhenaton  adoraba  en  su  forma  de  Iten  o  Aten). Y  si  Horemheb  no  era  creyente, no  se  habría  tomado  tantas  molestias  salvo  que  quisiera  con  toda  su  alma  guardar  la  memoria  de  Akhenaton  y  sus  sucesores  para  las  generaciones  venideras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario